SERVICIO DELIVERY: qué es, y por qué es tan importante hoy en día.

Publicado por blog@buscaycome en

Según la Wikipedia, el  delivery (reparto o entrega) es una actividad parte de la función logística que tiene por finalidad colocar bienes, servicios, fondos o información directo en el lugar de consumo o uso (al cliente final).} y en nuestro caso, comida, alimentos.

Todos estamos claros que el resultado de la gestión del reparto o delivery es la operación de colocar en el tiempo acordado, en las condiciones acordadas, y a la persona adecuada la cantidad precisa de un bien o servicio adquirido.

El delivery ha sido y está siendo un salvavidas para muchos establecimientos gastronómicos.  Cuando se decretó el estado de alarma, restaurantes y bares fueron obligados a cerrar, solo se autorizó a continuar funcionando las cocinas con entrega a domicilio. Frente a la crisis, muchos restaurantes empezaron a preguntarse qué es el servicio delivery.  Más que a la definición, la inquietud real se refería a  cómo instalar esta modalidad en sus negocios.   El sistema se está valorando como una solución efectiva para mantener relativa actividad.

Pero no solo se dedicaron al delivery los negocios gastronómicos ya existentes. Para muchas personas fue una salida de emergencia frente al desempleo.  Por más cuarentena que hubiera, la gente tenía que seguir comiendo, y la comida a domicilio, se convirtió en un nicho de trabajo interesante y redituable.


En resumen, y en cuanto a gastronomía se refiere podrías decir que el delivery es: un servicio mediante el cual el restaurante distribuye los platos a domicilio, un concepto muy sencillo. El restaurante mantiene la cocina en funcionamiento,  los clientes hacen sus pedidos y los reciben en donde estén.  Es una buena opción para el restaurante, que  ha permitido  a muchos mantenerse vivos. También lo es  para el cliente, que come lo que le gusta sin salir de su lugar o de su oficina.

Sin embargo, a la hora de implementar este servicio, son muchos los detalles en los que hay que pensar, sobre los cuales te invitamos a meditar y tomar en cuenta si aún no has instalado en tu restaurante un sistema de servicio de delivery.

1)Adecuar la infraestructura

Un paso fundamental es adecuar la infraestructura. Para que el sistema funcione fluidamente, quizá sea necesario cambiar la disposición en algunas áreas.  El delivery necesita un espacio para el empaque y la entrega al encargado del reparto. Desde que el plato quedó listo para entregar hasta que llega al cliente, todo el proceso tiene que ser muy ágil y sin interrupciones. Sale de la cocina, se envuelve y se lleva.

2) Calcular los tiempos

Cuando un cliente realiza un pedido, debe saber cuánto tiempo tardará en recibirlo. Por lo tanto, hay que tener bien calculados los tiempos.  Todos los tiempos, desde que empieza la preparación hasta que llega a su puerta.  Una sugerencia útil es comenzar con el servicio en un área limitada, a la que se pueda llegar en un tiempo razonable.  A medida que se avanza en el servicio, se irá ajustando y, si es posible, extendiendo el radio de acción.

3 ) Reestructurar el menú

Es necesario evaluar el menú, para valorar si es adecuado o si se hace necesario elaborar una nueva propuesta especialmente adaptada al delivery.  Quizá se considere que muchos platos que se servían en el local no son apropiados para el reparto a domicilio, porque se deteriorarían en el traslado, por ejemplo.

4) Ajustar los precios

Hay que tener presente que los recursos de las personas se han limitado. La  mayor parte de la gente ve reducidos sus ingresos y gasta cada euro con mucha cautela. En la evaluación de la carta, es preciso tener en cuenta también los precios, que seguramente pesarán a la hora de las elecciones del público.  Al coste del plato hay que agregar el del traslado, y esa suma es la que debe evaluarse. Son épocas en las que estos servicios abundan, por lo tanto hay que esmerarse para ser competitivos.

5) El sistema de pedidos y de pago

Es un aspecto clave en la definición de qué es el servicio delivery, porque de él depende en gran parte la llegada del cliente.  Las redes sociales y la web son fundamentales para instalar el servicio de delivery. El potencial cliente tiene que encontrar fácilmente el local, el plato que quiere comer, el precio y hasta la forma de pago. 

6) La distribución

Cuando nos preguntamos qué es el servicio delivery, es probable que lo primero que venga a la mente sea la necesidad de un vehículo. Y en la práctica, este es un tema delicado que a veces se vuelve un cuello de botella.  

Es necesario pensar muy bien en las posibilidades de afrontar las entregas de pedidos como parte del negocio del restaurante. Esto requerirá de un medio de transporte propio y de personal, y por tanto de inversiones.

Llegar al cliente indicado en pocos clics resulta clave. Más aún cuando se trata de un público de milenios, el cual quiere obtener su compra lo antes posible y sin tener que descargar aplicaciones adicionales. Usar los medios diarios de comunicación es un recurso esencial que las empresas deben capitalizar y optimizar para dar en el clavo en conjunto con el servicio de delivery.

Esperamos que estos consejos sean de mucha utilidad y te ayuden a re-organizar tus ventas de la mejor manera y nunca olvides que “Delivery efectivo, venta segura”.

Fuentes:  Wikipedia; enlacocina.telemesa.es; rapiboy.com.

Categorías: Ventas